CIBERSOC

En un mundo digital cada vez más inseguro, asegurar tu información es más crucial que nunca. Con Servicios de Detección y Respuesta a Amenazas, puedes salvaguardar tus datos y proteger tu empresa de ataques cibernéticos.

  • Monitoreo y Protección 24/7: Vigilancia constante contra amenazas en línea.
  • Análisis de Vulnerabilidades: Identificación proactiva de posibles debilidades en tu sistema.
  • Implementación: contamos con personal experto certificado internacionalmente, con altos estándares de calidad que garantizarán un correcto desarrollo de todo el proyecto en sus diferentes etapas y su sostenibilidad en el futuro.
  • Formación para tu equipo sobre las mejores prácticas de ciberseguridad.
Business Meeting

Objetivos principales:

  • Proveer un servicio integral de ciberseguridad
  • Proveer un servicio confiable
  • Contar con expertos
  • Contar con un proceso definido de alto nivel
  • Proveer un servicio de monitoreo de detección de amenazas
  • Proveer las herramientas adecuadas
  • Responsabilidad de la carga de la operacional día a día (24x7x365)
CEO Profile

Ricardo Frias Gomez

CEO & Founder

Llámanos en cualquier momento

+56 9 6769 2920

Business Meeting Team Discussion

15+ Años

De experiencia en servicios empresariales

¿Tienes alguna duda? Consulte las preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si mi empresa necesita monitoreo continuo?

Si tu empresa maneja datos sensibles, como información de clientes, transacciones financieras o cualquier información privada que pueda ser atractiva para ciberatacantes, el monitoreo continuo es una estrategia clave para proteger esos datos. También, si has notado intentos de acceso no autorizado o vulnerabilidades en el pasado, el monitoreo continuo puede ser una gran herramienta de prevención.

¿Cuáles son las diferencias entre el monitoreo continuo y las auditorías de seguridad periódicas?

Las auditorías periódicas son revisiones que ocurren en momentos específicos, y pueden identificar problemas después de que hayan surgido. El monitoreo continuo, en cambio, vigila los sistemas en tiempo real y permite detectar amenazas o comportamientos sospechosos en el momento en que ocurren, brindando una respuesta más rápida y efectiva.

¿Qué tipo de personal se necesita para manejar un sistema de monitoreo continuo?

El monitoreo continuo requiere un equipo de ciberseguridad capacitado en análisis de amenazas y en la gestión de herramientas de monitoreo, como sistemas de gestión de eventos de seguridad (SIEM). También es beneficioso contar con especialistas en respuesta a incidentes. Para empresas más pequeñas, muchas veces los proveedores de servicios gestionados pueden encargarse de estas tareas.

El monitoreo continuo no es solo una cuestión de tecnología, sino una apuesta por la resiliencia y la seguridad en el entorno digital. Las empresas que adoptan esta práctica reconocen que la seguridad cibernética es tan fundamental como cualquier otro pilar de su operación. Más allá de prevenir ataques, el monitoreo continuo fortalece la infraestructura digital, protege la reputación de la organización y asegura a sus clientes que su información está resguardada con seriedad.

En un mundo donde el valor de los datos es tan alto como el de cualquier otro activo, invertir en monitoreo continuo es construir un escudo proactivo que crece y se adapta junto con las amenazas. Este enfoque transforma la ciberseguridad de un gasto a una inversión inteligente y sostenible, haciendo de la protección de datos y de la reputación una ventaja competitiva.

¿Qué es el monitoreo continuo en ciberseguridad?

El monitoreo continuo en ciberseguridad es un proceso que implica la vigilancia constante de redes, sistemas y dispositivos para identificar actividades sospechosas, vulnerabilidades, y patrones inusuales en tiempo real. A diferencia de las revisiones o auditorías periódicas, que pueden detectar amenazas tiempo después de que hayan ocurrido, el monitoreo continuo permite la detección proactiva y la respuesta inmediata a incidentes cibernéticos.

Esta vigilancia constante no solo involucra herramientas de seguridad avanzadas como firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS) y plataformas de análisis de comportamiento, sino que también incluye el trabajo de especialistas que interpretan los datos y reaccionan ante potenciales riesgos.

Servicios

DIAGNÓSTICO

Ofrecemos un Diagnóstico integral de Seguridad de la Información, permitiendo el diseño de un plan para la construcción de seguridad dentro de la organización. Basados en nuestro enfoque metodológico, iniciamos por el entendimiento del negocio y la identificación de sus activos y procesos más críticos, para así, determinar si la seguridad con la que cuenta la empresa es la que realmente requiere el negocio según sus necesidades operativas, sociales, financieras y de imagen.

En medio de esta cuarta Revolución Industrial como lo es la era de la Transformación digital que estamos viviendo en todos los mercados, experimentando diferentes cambios, tanto en la forma de acceder a la información, como en la manera de desarrollar negocios, y el consumo de tecnologías, requiriendo cada vez más presencia en entornos digitales para ser más competitivos, lo cual representa un verdadero desafío para los responsables de la Seguridad de la información.

IMPLEMENTACIÓN

RED TEAM & BLUE TEAM - Comprendemos la necesidad de verificar los controles de seguridad para nuestros clientes, y esto no sólo desde una perspectiva estrictamente tecnológica, sino que acompañamos esta necesidad desde una mirada integral de un equipo humano.

SERVICIO DE CONCIENTIZACIÓN

Para este servicio, esfera4 inicialmente realiza un análisis preliminar del nivel de madurez de la organización, en cuanto a la conciencia sobre Seguridad de la Información que la organización tiene, se diseñan herramientas específicas para cada rubro y cada nivel organizacional, apalancándonos con diferentes normativas y marcos regulatorios. Adicionalmente, para este tipo de proyectos nuestros especialistas están acompañados por expertos en psicología, quienes nos apoyan en las pautas de diseño y aplicación del servicio, lo cual, nos permite entregar soluciones aplicables en fases y en diferentes tipos de campañas.

INGENIERÍA SOCIAL

Sin duda alguna, los principales ciber ataques sufridos poseen una componente fundamental para lograr su objetivo mediante la utilización del factor humano como soporte. La ingeniería social se compone de técnicas de engaño de todo tipo, tanto en el mundo físico como en el virtual, en particular, el vínculo entre los activos de información tecnológicos y las personas. Actualmente, la ingeniería social es uno de los vectores de ataque más peligrosos y más exitosos, y por ende, uno de los mas más utilizados para tomar posiciones de privilegio en redes ajenas, obteniendo acceso a la información de las mismas, a través de los empleados de dichas organizaciones.

En función de esta problemática transversal a cualquier organización, identificamos las debilidades asociadas a los usuarios y su criticidad en la organización, establecemos un plan de capacitación y monitoreamos su evolución a través de diferentes instrumentos y métricas, que nos permiten aplicar controles y mejoras en la forma de concientización de sus colaboradores, capacitándolos y formándolos, con el propósito de estar preparados ante diferentes tipos de ataques sociales a los que pueden estar expuestos.

CONVERSEMOS

En Ciberseguridad tenemos diversos canales para atenderte, puedes enviarnos un mensaje desde nuestro sitio, llamarnos o escribirnos un Whatsapp y en seguida uno de nuestros especialistas te atenderá.


FnX57L



Loading
Tu mensaje ha sido enviado. ¡Gracias!